sábado, 17 de septiembre de 2011

NOVENA A LA DIVINA MISERICORDIA DIA SEGUNDO

Por las almas de los sacerdotes y los religiosos (Diario N° 1212)
Jesús misericordioso, de quien procede todo bien, aumenta tu gracia en nosotros para que realicemos dignas obras de misericordia, de manera que todos aquellos que nos vean, glorifiquen al Padre de misericordia que esta en el cielo.
Padre terno, mira con misericordia al grupo elegido de tu viña, a las almas de los sacerdotes y a las almas de los religiosos; otórgales el poder de tu bendición. Por el amor del corazón de tu Hijo, en el cual están encerradas, concedeles el poder de tu luz para que puedan guiar a otros en el camino de la salvación y a una sola voz canten alabanzas a tu misericordia sin limite por los siglos de los siglos. Amen.
Terminar con la invocación del primer  día.

NOVENA A LA DIVINA MISERICORDIA DÍA PRIMERO

Por todo el género humano, especialmente por los pecadores (Diario, N° 1210)
Jesús misericordioso, cuya naturaleza es la de tener compasión de nosotros y de perdonarnos, no mires nuestros pecados, sino la confianza que depositamos en tu bondad infinita. Acógenos en la morada de tu compasivisimo Corazón y nunca nos dejes escapar de el. Te lo suplicamos por tu amor que te une al Padre y al Espíritu Santo.
Padre Eterno mira con misericordia a toda la humanidad y especialmente a los pobres pecadores que están encerrados en el compasivisimo Corazón de Jesús y por su dolorosa pasión muestranos tu misericordia para que alabemos la omnipotencia de tu misericordia por los siglos de los siglos.  Amen.
Oh Sangre y agua que brotaste del Corazón de Jesús como manantial de misericordia para nosotros en ti confío.

NOVENA DEL SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA

Se utiliza un rosario común de cinco decenas.

  1. Comenzar con un Padrenuestro, Avemaría y Credo.
  2. Al comenzar cada decena decir: "Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadisimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, como propiciación por nuestros pecados y los del mundo entero".
  3. En las cuentas pequeñas del Avemaría: "Por su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero".
  4. Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tres veces: "Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten misericordia de nosotros y del mundo entero". 

JUAN PABLO II

El amor a Dios y el amor a los hermanos son efectivamente inseparables, como nos lo ha recordado la primera carta del apóstol San Juan:"En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos" (I Juan 5, 2). El apóstol nos recuerda aquí la verdad del amor, indicándonos que su medida y su criterio radican en la observancia de los mandamientos ". (Juan Pablo II, en la misa de Canonizacion de Santa María Faustina Kowalska, 30/4/2000).

viernes, 2 de septiembre de 2011

LA ORUGA Y LA SEDA

Dios, que pobló la naturaleza con seres y panoramas maravillosos, quiso dejar en cierto sentido inconclusa la obra de la creación a la espera de las criaturas racionales para perfeccionar su belleza.
Marcos Enoc Silva Antonio.
Narra una antigua leyenda que por el año 2650 a. C. la emperatriz china , Xi Ling Shi, se encontraba tomando el te a la sombra de una frondosa morera cuando de esta se desprendió un pequeño capullo dorado. Llevado por la brisa vino a caer precisamente en medio del preciado liquido sobresaltando a la soberana y perturbando el ambiente meditativo en el que se encontraba.
Pasado el susto, decidió sacar de la taza de porcelana al inesperado invasor. Y al hacerlo se quedó asombrada al ver que el capullo se deshacía entre sus dedos y en el templado te se quedó flotando una brillante madeja de filamentos.
Con delicadeza y paciencia, la emperatriz la fue desenrollando y obtuvo como resultado un larguisimo hilo de textura suave y resistente. Entonces tuvo una idea: reunir varios capullos como estos y elaborar con ellos un tejido.
Ayudada por ingeniosos siervos fue probando y probando hasta que un día consiguió tejer con aquellas fibras un manto para su esposo, Hwang-Di, el Emperador Amarillo, uno de los legendarios "Cinco Emperadores"v de la china, soberanos sabios y moralmente perfectos. ¡Asi fue inventada la seda!.
Revista heraldos del evangelio.

JUAN PABLO II